Generador de Progresión de Acordes
Genera progresiones de acordes inspiradoras para tus composiciones musicales
Table of Contents
Cómo Usar el Generador
Sigue estos simples pasos para generar progresiones de acordes:
- Selecciona tu tonalidad musical deseada (C, D, E, etc.)
- Elige entre tonalidad mayor o menor
- Escoge un patrón de progresión de acordes del menú desplegable
- Haz clic en "Generar Progresión" para ver los acordes
- Usa los botones de acordes para visualizar la progresión
El generador te mostrará tanto los nombres de los acordes como el análisis en números romanos, ayudándote a entender la estructura armónica y transponer a otras tonalidades fácilmente.
Progresiones de Acordes Populares
I-V-vi-IV (Progresión Pop)
La progresión más popular en la música pop moderna. Se encuentra en miles de canciones de todos los géneros. Crea una resolución satisfactoria mientras mantiene el impulso hacia adelante.
Ejemplos: "Don't Stop Believin'" de Journey, "Someone Like You" de Adele
vi-IV-I-V (Progresión de Balada)
Perfecta para baladas emocionales y canciones más lentas. Comienza con el relativo menor para una sensación melancólica antes de resolver al mayor.
Ejemplos: "Grenade" de Bruno Mars, "Complicated" de Avril Lavigne
ii-V-I (Estándar de Jazz)
La base de la armonía del jazz. Crea una conducción de voces fuerte y es esencial para la improvisación y composición de jazz.
Se encuentra en innumerables estándares de jazz y se usa extensivamente en la improvisación de jazz
Fundamentos de Teoría Musical
Análisis en Números Romanos
Los números romanos ayudan a los músicos a entender las relaciones de acordes independientemente de la tonalidad:
- I, IV, V: Acordes mayores (fuertes, estables)
- ii, iii, vi: Acordes menores (más suaves, más emocionales)
- vii°: Acorde disminuido (tenso, quiere resolver)
Funciones de Acordes
- Tónica (I): Acorde hogar, proporciona estabilidad
- Subdominante (IV): Partida del hogar, crea movimiento
- Dominante (V): Crea tensión, quiere resolver a I
- Relativo Menor (vi): Alternativa emocional a I
Consejos de Composición
- Comienza Simple: Empieza con progresiones básicas y añade complejidad según sea necesario
- Considera la Estructura de la Canción: Usa diferentes progresiones para verso, coro y puente
- Experimenta con Inversiones: Prueba tocar acordes en diferentes posiciones
- Añade Extensiones: Dale sabor a los acordes básicos con séptimas, novenas o acordes sus
- Piensa en el Ritmo: La misma progresión puede sentirse completamente diferente con diferentes ritmos
- Usa tus Oídos: La teoría es una guía, pero confía en lo que te suena bien
- Estudia tus Favoritas: Analiza canciones que amas para entender su estructura armónica
Frequently Asked Questions
¿Qué es una progresión de acordes?
Una progresión de acordes es una secuencia de acordes tocados en sucesión. Forma la base armónica de una canción y crea el movimiento emocional que los oyentes sienten a lo largo de la música.
¿Qué significa I-V-vi-IV?
Estos son números romanos que representan acordes construidos en diferentes grados de una escala. I es el primer acorde (tónica), V es el quinto (dominante), vi es el sexto (relativo menor), y IV es el cuarto (subdominante). En Do mayor, esto sería C-G-Am-F.
¿Por qué algunos números romanos están en mayúscula y otros en minúscula?
Los números romanos en mayúscula representan acordes mayores, mientras que los minúsculas representan acordes menores. Este sistema ayuda a los músicos a entender la calidad de cada acorde en relación con la tonalidad.
¿Puedo usar estas progresiones en mis propias canciones?
¡Sí! Las progresiones de acordes no pueden tener derechos de autor. Estos son patrones armónicos comunes usados en innumerables canciones. Siéntete libre de usarlos como puntos de partida para tus propias composiciones.